

Participantes: Todos los estudiantes de grado 11.
Supervisor: Lina Mora.
Áreas enfocadas para el proyecto:
Para este proyecto me parece importante mencionar que todas las áreas de CAS fueron empleadas. Por supuesto, es importante mencionar de qué forma cada una de estas logró aportar al proyecto. Por consiguiente, empezando por el área de Creatividad, teníamos que leerles un cuento que habíamos creado con otros compañeros, este era acerca de unos animales que interactúan entre sí y además en este cuento tratamos de resaltar los valores. De la misma manera, para el área de Actividad, aunque no fue empleada en mayor medida, sí representa un porcentaje menor en el proyecto, ya que, la segunda vez que tuve contacto con mi ahijado Emmanuel, tuvimos la oportunidad de volar una cometa dado que estábamos en el mes de agosto. Asimismo, para la tercera área de CAS que es Servicio, en la cual me parece que tiene un porcentaje casi en mayor medida, ya que el propósito de este proyecto no es solo entretener a los niños, también tratamos de ayudarles y enseñarles.
Objetivos de aprendizaje CAS:
2, 3, 4 y 7
Descripción del proyecto:
Este proyecto se lleva a cabo todos los años en los estudiantes de grado undécimo y consiste en apadrinar un niño o niña de preescolar, para realizar distintas actividades en las cuales los niños pueden aprender mientras se divierten junto a su madrina.
Etapas de CAS:
Investigación:
Sinceramente este proyecto era algo que me entusiasmaba muchísimo, ya que, cuando yo estuve en preescolar, tuve una madrina de grado undécimo y la recuerdo con mucho cariño, un sentimiento que definitivamente quería transmitirle a mi ahijado Emmanuel. Por consiguiente, me parece importante mencionar que el planear cada actividad para mi era especial porque trataba de hacerlas en torno a los intereses de Emmanuel y también que pudiera aprender algo que la ayudara.
Preparación:
Cada uno de nosotros, los estudiantes de la promoción, debíamos seguir unos parámetros generales en cada actividad, pero en sí cada uno podía desarrollarla de la forma en que considerara que era más apropiado para cada uno de los ahijados, por ejemplo, en mi caso como ya lo mencioné traté de adaptar las actividades acorde a los intereses de Emmanuel, mi ahijado, lo que requería de planeación.
Acción:
Para este proyecto fue necesario establecer unas fechas con horario que fueron:
05-07-2021: Este fue el día en que conocimos a los niños, tuvo una temática de animales por ende les hicimos un cuento en el que los animales favoritos de los niños estaban involucrados y también estaban inmersos los valores.
09-09-2021: Este fue el último día que vi a mi ahijado, fuimos a volar cometa y además tuvimos la oportunidad de conocernos un poco más, compartimos un momento agradable y feliz.
Reflexión:
La reflexión que puedo generar ahora que este proyecto tan significativo para mi terminó, es en torno a lo mucho que yo estaba metido en mi mundo de tareas y todo lo que tenía que hacer en mi IB, pero cuando tenía la oportunidad de pasar tiempo con mi ahijado Emanuel, podía no solo divertirme y aprender, sino también descansar y desconectarme de los problemas que tenía, además me genera nostalgia el hecho de que pasé de ser la ahijada a ser la madrina.
De la misma manera, siento que puedo decir que alcancé todos los resultados de aprendizaje que me propuse que son los número 2, 3, 4 y 7, ya que logré afrontar el desafío físico que significó el hacer las actividades para Emmanuel sin tener contacto con él, además, como ya lo mencioné cada una de las actividades que le di a mi ahijado requerían de una planeación, en torno a sus intereses, pero siempre buscando que fueran apropiadas para un niño de su edad, y por último, tuve que tener un compromiso para cumplir con los requerimientos de fechas del plan padrino.
Comments